top of page

Cuidar el medio ambiente también se hace desde el transporte

  • Foto del escritor: Francisca Latrach
    Francisca Latrach
  • 22 may
  • 1 Min. de lectura

Hay días en los que hablar de sostenibilidad parece una moda. Se repiten las palabras “verde”, “limpio” y “responsable” como un mantra, pero muchas veces sin aterrizarlas a la realidad. Sin embargo, quienes estamos en el mundo del transporte sabemos que no hay sostenibilidad real sin movilidad sostenible. Y no porque lo diga una tendencia, sino porque lo vemos todos los días en la calle: menos emisiones, menos ruido, menos impacto.


En SOTRUL llevamos años intentando hacer las cosas mejor. No hablamos de electromovilidad porque sea popular, lo hacemos porque nos toca vivir en una ciudad que respira con dificultad. Porque cada vez que cambiamos un bus por uno eléctrico, lo notamos: en la cara de los vecinos, en el silencio de una ruta sin motores diésel, en el aire que se siente menos cargado.


No vamos a salvar el planeta solos, y lo sabemos. Pero también entendemos que el transporte tiene un rol que a veces pasa desapercibido. No basta con cambiar de motor; hay que cambiar la manera en que nos movemos, en cómo pensamos las rutas, en cómo diseñamos servicios que respondan a las necesidades reales de las personas y del entorno.


Hoy, en el Día Mundial del Medio Ambiente, no queremos solo celebrar los esfuerzos que hemos hecho. Queremos también invitar a más actores —públicos, privados y comunitarios— a pensar el transporte como una herramienta para mejorar el entorno. Que el movimiento no signifique contaminación, que el progreso no sea a costa de la salud del planeta.


Porque cuidar el medio ambiente no es solo plantar un árbol o reciclar una botella. También se hace desde el transporte.


Bus Electrico Sotrul
Bus Electrico Sotrul

 
 
 

Comments


bottom of page