top of page

Escasez de conductores: un problema que todos ven, pero nadie soluciona

Foto del escritor: Francisca LatrachFrancisca Latrach

No es un secreto. Pregunta a cualquier empresa de transporte de pasajeros o carga y te dirán lo mismo: encontrar conductores calificados es cada vez más difícil. La falta de choferes no es un problema nuevo, pero en los últimos años ha dejado de ser solo un desafío operativo para convertirse en una crisis que afecta a toda la industria.

Pero, ¿por qué está pasando esto? La respuesta no es simple, porque se trata de una combinación de factores: envejecimiento de los conductores, falta de incentivos para nuevas generaciones, condiciones laborales poco atractivas y un sistema de formación que no está respondiendo a las necesidades actuales del sector.



Choferes profesionales de Sotrul
Choferes profesionales de Sotrul


Un oficio que se ha ido desvalorizando

Ser conductor profesional no es simplemente "manejar". Es una responsabilidad enorme que involucra seguridad, atención al pasajero, cumplimiento de normativas y, en muchos casos, largas jornadas de trabajo. Sin embargo, la percepción social de la profesión ha ido en declive.

Antes, ser chofer de buses o camiones era un oficio respetado, asociado a estabilidad y buenos ingresos. Hoy, la realidad es distinta. La competitividad del mercado ha llevado a una presión constante sobre los costos, afectando salarios y condiciones laborales. A eso se suma el impacto de la digitalización y la automatización en ciertos sectores del transporte, que ha generado incertidumbre sobre el futuro del oficio.


¿Dónde están los nuevos conductores?

El problema se agrava porque hay pocas personas dispuestas a entrar al rubro. Obtener una licencia profesional en Chile es cada vez más exigente, pero la oferta de formación y capacitación es limitada. No hay suficientes programas de incentivo para jóvenes que quieran especializarse en el transporte, y muchas veces las condiciones iniciales del trabajo no resultan atractivas.

Por otro lado, la falta de planificación y de políticas públicas para fortalecer la industria ha hecho que las empresas de transporte enfrenten esta crisis de manera individual, sin soluciones globales que permitan revalorizar la profesión.


¿Cómo salimos de esta crisis?

Es momento de replantearnos la forma en que abordamos la formación y contratación de conductores. Si no generamos incentivos claros, si no mejoramos las condiciones laborales y si no impulsamos la profesionalización del rubro, seguiremos viendo cómo la escasez de conductores limita el crecimiento y eficiencia del transporte en Chile.

En SOTRUL, creemos que la solución pasa por un trabajo conjunto entre empresas, sector público y entidades de formación. Necesitamos abrir espacios de capacitación real, mejorar las condiciones del oficio y, sobre todo, devolverle el valor que este trabajo tiene. Porque sin conductores, no hay transporte. Y sin transporte, la economía y la vida diaria simplemente no funcionan.



Sigue la conversación sobre el futuro del transporte en nuestro blog: www.sotrul.cl/blog

 

Comments


bottom of page